La evolución de la música en los medios digitales.
La música se origina hace aproximadamente unos 50, 000 años, anterior a la aparición de los primeros homínidos en Europa y al comienzo del Paleolítico Inferior, y posterior al comienzo de la ocupación de China por los homínidos procedentes de Asia occidental, durante esta época impulsada por lo deseos de expresión y creación, la música encontró en la voz y la naturaleza las herramientas para manifestarse, al igual que en algunos otros objetos como los huesos y pieles de animales, además de varas y algunos frutos que ayudaran a producir sonido.
Posteriormente la música y sus variantes se utilizaban como rituales de caza o de adoración según fuera el caso, los ejemplos se ven plasmados en las cuevas “Cogull” en donde vestigios de un tipo de danza en la cual 9 mujeres bailan alrededor de una figura masculina que se le asocia con el dios de la fecundidad.
Enfoque moderno de la música.
Con el pasar de los siglos la música fue evolucionando por medio de las influencias peninsulares, en donde la antigua Grecia, Roma y China jugaron un papel importe, continuando con el renacimiento y el barroco europeo, proyectándose hasta el movimiento vanguardista para aterrizar en los movimientos modernos de los cuales sobresalen: Pop, Rock, Jazz, Clásico, Electrónica entre muchos más.
La música con el pasar del tiempo ha modificando su estructura tanto escrita como sonora todo esto como reacción a las ideas cambiantes de una sociedad en muchos aspectos inestable, es así surge la música minimalista, un estilo en el que dominan las repeticiones rítmicas y melódicas, vigente sobre todo en los años setenta y ochenta, y la música poliestilística, que combina diversos estilos en la misma pieza. Hacia finales de este siglo, estas corrientes se convierten en una música que suele llamarse posmoderna.
En la actualidad la música atraviesa por una etapa muy importante en su desarrollo a la cual muchos expertos denominan “Evolución musical en los medios digitales” a lo cual, la Real Academia de la Lengua define como evolución:
“A la acción y efecto de evolucionar o al desarrollo de las cosas o de los organismos, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro” (RAE)
La evolución musical y su industria constituye hoy uno de los sectores más desarrollados respecto a la economía mundial, debido a que esta sirve como un impulsor de productos que son utilizados por diverso sectores que influyen en el caminar diario, además de ser componente de otros sectores industriales tales como la electrónica de consumo, la publicidad y las telecomunicaciones.
La música y los medios digitales.
La industria de la música, junto con los diferentes medios de comunicación ha aprovechando las características que ofrecen las nuevas redes y tecnologías digitales, ya que cuenta con costos de almacenamiento , comercialización y distribución bajos, además de los factores positivos en el ámbito de la extensión geográfica, y por medio de esto establecer nuevos mercados musicales digitales.
“En el contexto de evolución tecnológica entre, las redes de televisivas o sociales, y por otro, las redes de Internet; las grandes compañías discográficas forman una estrategia general, la cual tiene fin la revalorización de sus productos musicales y la digitalización de estos, distribuyéndolos a través de estas nuevas “redes- mercado”, con el objetivo de establecer nuevos mercados musicales digitales a escala global”. (Bustamante, 2002)
La venta de música en CD que es y ha sido el soporte de la música durante varios años, ha entrado ya en su fase de desplome, actualmente está siendo reemplazado por los nuevos gadgets, como los reproductores de música, las memorias USB y los celulares.
En un análisis realizado por “Forrester Research Internet Music Forecast”, se analizó como la industria digital ha ganado terreno e incluso superado a la industria musical basada en CD´s.
“En 2010 se calcula que las discográficas venderán sólo en Estados Unidos 2.184 millones de dólares por medio de tiendas online, lejísimos del supuesto “en internet no se vende música” que intentan convencernos algunos. Para 2014 la cifra se eleva a 3.402 millones de dólares. “Mientras tanto los CDs caen de una venta proyectada de 3.656 millones de dólares durante 2010 a 2.046 millones de dólares para 2014.”
Fuente: “Forrester Research Internet Music Forecast”
Tipos de distribución, comercialización de música
Los nuevos modelos que las compañías discográficas están desarrollando diferentes medios de promover su producto y se basan principalmente en la descarga o recepción de música en Internet con pago a través de las plataformas comerciales.
Los dos modelos básicos que se están desarrollando a través de Internet son:
· “Pago por Descarga: Es el pago directo por la descarga de todo o parte del producto musical, ya sea un álbum musical completo o por canción.” (Calvi, J. 2006)
· “Por Suscripción: Es pago de una cuota mensual la cual permite el acceso al servicio de recepción de música.” (Calvi, J. 2006)
Conclusión
Los nuevos sistemas de creación y desarrollo de un producto, ya sea físico o visual seguirán generando grandes ganancias no solo monetarias sino también de índole cultural; las nuevas formas de vida se verán modificadas por completo y definidas por un mundo digital que prácticamente esta unos cuantos pasos atrás de nosotros.
Fuentes
“Real Academia de la Lengua”. Citado el 5 de septiembre de 2011. < www.rae.es.>
Bustamante, E., y otros. (2003). Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación.
“Las industrias culturales en la era digital”. (Vol. 2). Barcelona: Gedisa.