“La música es para el alma, lo que la gimnasia es para el cuerpo.”
Platón (427 a.C.-347 a.C.)
La música, muchas veces percibida como la esencia de la felicidad y la motivación a los sentimientos, nos brinda satisfacciones que recordamos de manera constante además de que puede dar valor sentimental a unos simples acordes de música. ¿Te has dado cuenta que cuando escuchas tu canción favorita te pones feliz?, bueno pues esta es una reacción natural del cuerpo hacia un estimulo externo, al cual asociaste alguna emoción o sentimiento, es por eso que reaccionas de manera positiva o negativa según sea el caso.
Para muchos la música puede representar una época de la vida en especifico, cómo no recordar las épocas doradas de la música con los 60´s, 70´s y 80´s, las cuales marcaron a una generación que hasta tiempos actuales no lo termina de superar el impacto comercial que esta genero (en este momento pensaran en sus papas); ¿Pero cuál es el secreto de la música?.
En general esta pregunta puede fabricar muchas respuestas, pero muchas de las posibles causas se encuentran resumidas en una sola palabra, ”comercio”.
La evolución comercial dentro de nuestra época, a generado tanto millones de dólares como millones de seguidores a este arte, el comercio actual nos brinda una posibilidad mayúscula de poder proyectar un producto o persona de forma que esta sea considerada o figurada como la que en un principio se esperaba, y un gran ejemplo que nuestra generación puede percibir de manera fácil es la música electrónica, que está teniendo un éxito rotundo gracias a sus grandes manejos comerciales y a la eficacia de su música.
El gran factor de este éxito se debe a que la música además de escucharse para entretenerse ahora se escucha para no atrasarse, y lo digo de esta forma ya que ahora representa un factor de moda y aceptación; otro gran factor del éxito es la gran versatilidad de la música de este tipo, como comenta Robert Henke, destacado creador berlinés de música electrónica en una entrevista al periódico el economista.
“La música electrónica es ahora muy fácil de hacer, cualquiera que tenga una computadora puede hacerla. Además se escucha por todos lados, llegas a una fiesta y están bailando con música electrónica. Y sí, eso hace que una buena parte de los muchos discos que se hacen sean muy aburridos y la música toda igual. Pero también hay más gente con mucho talento que tiene la posibilidad de hacer música que tal vez no la tendría de otra forma. Y ahí hay exploración y riesgo.”
Y es aso como gran parte de la música no solo la electrono nica si no cualquier género a logrado entrar no solo en nuestras casas, escuelas y reuniones sociales, sino que también ha entrado en nuestro modus vivendi en el que la moda, las amistades y el deseo de estar actualizado nos influyen cada vez de manera más directa .
Cita:
Cita:
Lino Manuel. La música electrónica ha muerto. 22 agosto de 2011. <http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2011/08/22/musica-electronica-ha-muerto>. Citado el 25 de agosto de 2011
Lino Manuel. La música electrónica ha muerto. 22 agosto de 2011. <http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2011/08/22/musica-electronica-ha-muerto>. Citado el 25 de agosto de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario