miércoles, 26 de octubre de 2011

La música en la actualidad

Con el pasar de los años, la sociedad va encontrando su propia identidad y desarrolla sus gustos de manera que algo o alguien se vuelve famoso o importante.

Actualmente la música a sufrido una evolución que para muchos es para bien y para otros pocos para mal, sin embargo la acción radica en las necesidades de las personas por actualizarse por verse mas apegadas a las generaciones nuevas, en realidad estos cambios se apegan a cambios relacionados con  tecnología, nuevos avances y por su puesto inteligencia social.

Gracias a los grandes pasos dados en materia tecnológica, la música puede elevar sus limites y explorar nuevas formas de crear y desarrollar música, y lo mejor viene después, que es cuando la gente acepta estas formas de  arte.

La música de la actualidad, y no con esto me refiero a géneros como el reggaeton, que a mi parecer no debería conciderarse como tal, sin embargo la sociedad se rige así, bajo temáticas de moda; es así como la musica insita a los sentidos y las sentimientos, incluso aunque nosotros no la escuchemos pero podemos ver sus efectos en personas extrañas.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Oda a la Musica

La válvula del al alma,
el alivio del corazón,
haces que individuo piense, 
que reflexione de cualquier acción.


Alegras los momentos,
mejoras el ambiente,
haces que cualquier momento,
signifique algo relevante.


Haces recordar las experiencias,
maracas el corazón,
significas recuerdos, 
significas alegrías.


Tu composiciones son arte,
son sentimientos en notas,
es conocimiento,
que es tomado para ser obra.

lunes, 17 de octubre de 2011

Instrucciones para escuchar musica

El conjunto de sonidos que nos llevar a percibir sensaciones que nos pueden crear escenarios tan fantásticos como la imaginación lo permita; la música suele permitirnos establecer ciertos parametros de estadía psicológica que poco a poco nos permitirán persivir sus componentes melódicos; cualquier aparato electrónico que cuente con algún sistema de salida de sonidos por medio de ondas sonaras se encontrara en la posibilidad de expresar los sentimientos y anhelos que el autor y músico expreso; posterior mente a la elección del medio en que cual se reproducirá la secuencia de beats, es preciso indicar que tipo de melodía se escuchara, esto en base a ciertos factores que a continuación enumero:

1-Estado psicológico
2-Estado físico
3-Estado sentimental
4-Gustos musicales
5-Nivel de inteligencia (Reggaeton= -1000 pts)

A continuación se podrá disfrutar de la gran gama de matices que la música en conjunto con la felicidad nos pueden brindar, todo esto acompañado de un gran ambiente digno del descanso del espíritu.

sábado, 8 de octubre de 2011

Pirateria en PREZI

Como parte de mi proyecto estudiantil de la materia de TAEV, les comparto una presentación que realice con respecto a la temática de la piratería la cual nos afecta  como sociedad y como individuo.



Perdidas Millonarias

Al menos 76 de cada 100 mexicanos compra productos pirata en el país, lo que le genera a la industria pérdidas por 5,657 millones de pesos y al fisco pérdidas por 2,793.92 millones de pesos. La cifra reportada este año es menor con respecto al año pasado cuando se reveló que 90 de cada 100 mexicanos adquirían un producto pirata. 


Un encuesta realizada en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y Tijuana, demostró que el 63% de los entrevistados considera que se compra piratería por considerarla más económica; el 16% considera que es la gente de pocos recursos la que la adquiere, y 7% piensa que los productos piratas se venden porque el Gobierno y la corrupción lo permiten. 

El estudio demostró que un 82% de las personas entrevistadas consumen algún producto ilegal, mientras que un 78% lo realiza en un lugar establecido. Las pérdidas que podrían tener diversos orígenes y estas pérdidas se pronostican que ascenderán de 9,780 millones de pesos en 2010 a 13,114 millones para el 2015. 

Fuente: 

www.cnnexpansion.com

Itunes y el 3 por $10

La gran empresa Apple lanzó su popular tienda iTunes Store en Mexico con el propósito de expandir su presencia en un mercado, en el cual los productos de marca registrada como el iPod y iPhone son muy solicitados. México es el país número 23 a nivel mundial, en la que está disponible el concepto de iTunes Store.

Pero al mismo tiempo se coloca entre los 10 principales mercados de artículos de piratería, en especial de música y películas, de acuerdo a estudios realizados por Amprofon, la asociación de casas grabadoras de música y videos.



Las descargas ilegales de música en México están creciendo más rápido que la penetración de Internet. De acuerdo con un estudio de Ipsos MediaCT, una empresa de investigación, 14.1 millones de personas bajaron a sus computadoras un total de 4,730 millones de canciones el año pasado. Esto representa un incremento de 80% desde 2007.

Mientras tanto, en las calles de las ciudades mexicanas los vendedores ambulantes ofrecen discos compactos piratas, algunos con más de 100 canciones en formato mp3 por un precio de hasta 10 pesos.


Fuente:
www.cnnexpansion.com

Ropa....pirata???

En los últimos años la sociedad ha sido testigo del bombardeo de piratería que se ha dado en nuestro país, esto de alguna forma se ha transformado en un problema en el que se ven involucradas los interés de las marcas lideres y propensas a la ilegalidad, que principalmente son marcas de lujo con márgenes de precio altos.


En los últimos cinco años ha incrementado el contrabando y piratería de prendas de marcas ‘de lujo' como Hugo Boss, Versace, Ermenegildo Zegna y Burberry; de ropa deportiva de marcas como Nike y Adidas, y recientemente de marcas como Aeropostale o Abercrombie.



La industria pirata llega a tener ingresos de hasta 420 millones de pesos (mdp), sin embargo la mercancía proviene de países como EU y China. Ademas de  enero a noviembre de 2010 se decomisaron 651 toneladas de ropa proveniente del mercado ilegal, se estima que a nivel nacional seis de cada 10 prendas que se comercializan en el mercado mexicano provienen de la ilegalidad, esto ocasionó pérdidas por 198,903 mdp para la industria textil, según la Tercera Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México.

Fuente: