En los últimos años la sociedad ha sido testigo del bombardeo de piratería que se ha dado en nuestro país, esto de alguna forma se ha transformado en un problema en el que se ven involucradas los interés de las marcas lideres y propensas a la ilegalidad, que principalmente son marcas de lujo con márgenes de precio altos.
En los últimos cinco años ha incrementado el contrabando y piratería de prendas de marcas ‘de lujo' como Hugo Boss, Versace, Ermenegildo Zegna y Burberry; de ropa deportiva de marcas como Nike y Adidas, y recientemente de marcas como Aeropostale o Abercrombie.
La industria pirata llega a tener ingresos de hasta 420 millones de pesos (mdp), sin embargo la mercancía proviene de países como EU y China. Ademas de enero a noviembre de 2010 se decomisaron 651 toneladas de ropa proveniente del mercado ilegal, se estima que a nivel nacional seis de cada 10 prendas que se comercializan en el mercado mexicano provienen de la ilegalidad, esto ocasionó pérdidas por 198,903 mdp para la industria textil, según la Tercera Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario